miércoles, 29 de junio de 2011

PREFACIO: EL ESTRATEGA KAIZEN – AGENTE DEL MAMBA KAIZEN CONTRA EL CAOS

El propósito de “Maestros KAIZEN” es de fomentar la disciplina del “Estratega MAMBA KAIZEN” – neologismo derivado de la “Estrategia Existencial” y asociado con “Maestros KAIZEN” y “MAMBA KAIZEN” de MAMBA – cuya función es, a su vez, la de adentrarse en los procedimientos de una “entidad operativa” (organización empresarial, equipo deportivo, hogar/familia, relación de pareja, o a un solo individuo), para llevar a cabo una serie de procesos que abarcan desde:
1)       un análisis inicial del estado actual de la entidad operativa (¿cómo están las cosas?);
2)      una descripción detallada de dicha entidad con MAMBA KAIZEN en efecto (¿cómo deberían/podrían estar las cosas?);
3)      un plan de implementación de los pasos necesarios para la transformación propuesta (¿cómo cambiamos?); y finalmente
4)      una estrategia para evaluar y mantener efectivos los cambios implementados y propuestos anteriormente (¿cómo mantenemos, propagamos, y acrecentamos el cambio – KAIZEN en la entidad?).

Los cuatro son los pasos cardinales de un Estratega KAIZEN.

EVOLUCIÓN DE LA DISCIPLINA DEESTRATEGA KAIZEN”

                Aunque de reciente denominación, en realidad la disciplina del Estratega KAIZEN tiene décadas de incubación. La historia de su evolución como disciplina ilumina mucho tanto sobre la esencial originalidad de sus métodos y objetivos, como de la amplitud y profundidad de sus objetivos – y de las calificaciones particulares que fueron precisas para su creación y aplicación.

LA NATURALEZA COMO MAESTRA:
                Los orígenes del Estratega KAIZEN remontan a la integración de varias disciplinas, algunas que llevo cultivando desde mi infancia, otras más recientes. La primera de estas disciplinas consiste en el estudio sistémico de animales en su ambiente, es decir en la zoología y en la ecología integradas. Mi fascinación por la fauna de diversos climas, terrenos, y geografías me llevó a entender en términos de especies animales lo que mucho más tarde aplicaría a seres humanos: la inherente relación entre el individuo y sus circunstancias sociales y ambientales. Comprendí, por ejemplo, que cada ecosistema consistía a su vez en una serie de innumerables nichos, o micro-ecologías, y que cada uno reflejaba las intricadas relaciones de interdependencia entre especies de animales, de plantas, y de bacterias – todas “entidades operativas” – que se habían adaptado evolutivamente a convivir entre sí y para lidiar con las condiciones geológicas y climatológicas de su medio ambiente.

                Mientras que Charles Darwin dio en el clavo con el concepto de la evolución, estaba radicalmente equivocado en cuanto a su premisa de que le evolución operaba según la “supervivencia del más hábil” – la evolución, de hecho, consiste fundamentalmente en todo lo contrario, es decir, en la “desaparición del más débil.” No se trata de que solamente “sobrevivan” (léase: “aprueben”) los alumnos que sacan nueves y dieces, sino que se eliminan (“suspendan”) a todos que sacan menos de un seis: no es lo mismo, es distinto (sólo preguntad a los que sacan seises, sietes, y ochos, ¿cuales de los dos criterios prefieren que se aplique?). Por lo tanto, lo que encontramos en un dado nicho ecológico no son necesariamente las mejores adaptaciones posibles, sino de todas las posibles aquellas cuyos ancestros lograron cumplir con el requisito mínimo (“aprobar”): haber sobrevivido lo suficiente para propagar sus genes. De ahí que este mundo esté bien lejos de ser el más perfecto de todos los mundos posibles; también explica, por ejemplo, que en todo campo y en toda disciplina humana exista tanta disfunción y mediocridad.

                Otro concepto muy importante que aprendí del estudio de la zoología e ecología combinadas y que forma una parte integral del arsenal de conocimiento del Estratega KAIZEN es el concepto de la homeostasis. La homeostasis es un término que se refiere a los esfuerzos internos del organismo de mantener un funcionamiento de ciertos niveles fisiológicos dentro de niveles óptimos (pH de la sangre, temperatura del cuerpo, presión sanguínea, concentración de gases y electrolitos en la sangre, etc.) saliendo de los cuales la “entidad operativa” dejaría de ‘operar’, es decir, moría. Cada “entidad operativa”, desempeñando sus funciones biológicas o sociales dentro de su ecosistema, se esfuerza por la manutención de homeostasis dentro de un contexto de variabilidad externa marcados por cambios mas allá de su control en cuanto a la temperatura, la humedad, el horario e intensidad de la luz solar, la disponibilidad de alimentos, la presencia de depredadores, etc... La vida misma consiste en una pugna – una batalla diaria – entre la variabilidad externa al individuo y la necesidad del mismo de lograr mantener las condiciones de su fisiología interior entre límites bien establecidos. Su supervivencia se basa en su capacidad de adaptarse a sus condiciones externas, o de transformarlas, para mantener esas condiciones homeostáticas tan imprescindibles.

                La relación dinámica entre el espécimen y su nicho ecológico ofrece grandes oportunidades metafóricas y alegóricas para el estudio de las entidades operativas humanas y de su transformación, ya que pone un énfasis en la relación sinérgica (interrelacionada, cooperativa, inmiscuida) entre dicha entidad operativa y su ambiente y viceversa, claro. La introducción, por ejemplo, de una especie ajena a un ambiente con frecuencia tiene resultados ecológicos devastadores. Ej., la introducción en Australia del conejo que al encontrarse sin depredadores naturales se propagó – como lo hacen los conejos – en progresiones geométricas devastando el equilibro ecológico de áreas vastas del continente australiano. Luego la introducción de la mixomatosis para contrarrestar la plaga de conejos, produjo peligros a la salud pública debido a proliferación de innumerables cadáveres de conejos tirados por el campo australiano. Moraleja: cuando se pretende alterar un solo parámetro de un sistema hay que pensar detalladamente en las consecuencias a largo plazo de este cambio, entendiendo tanto al sistema como al factor que se va a cambiar. Puesto que en última instancia el objetivo fundamental del Estratega KAIZEN es la transformación de la “entidad operativa” y ésta con frecuencia consiste en un conjunto de individuos, el estudio de cada individuo, de las relaciones entre todos, del conjunto como tal, y de la relación del conjunto con el contexto en el que así mismo se desenvuelve es indispensable: esta forma de pensar se denomina “pensamiento o análisis sistémico”.

                Otro ejemplo zoológico-ecológico de una entidad operativa: la manada del canis lupus. Para entender a la manda de lobo se precisa estudiar tanto al individuo como el funcionamiento del mismo dentro del grupo: ¿Qué propósito cumple la manada para la especie? ¿Cuáles son sus estratagemas de caza? ¿Cuál es el propósito de la jerarquía, cómo se establece y cómo se mantiene? ¿Cuál es la relación de la manada con la variabilidad de las estaciones del año en términos de migración o cambios dietéticos?; ¿Sobre cuales animales depreda la manda y cuales son sus enemigos naturales? ¿Cuál es el tamaño del territorio típico? También hay que apreciar las adaptaciones de la especie a diversos ecosistemas – bajo que condiciones ecológicas prolifera, etc. Todo eso, además de otro sinfín de detalles biológicos en cuanto a la susceptibilidad natural de la especie a parásitos y enfermedades genéticas, etc. Solamente armado con esa perspectiva multidimensional analítica puede uno comenzar emprender un estudio que le vaya a llevar a un entendimiento de la manada del lobo. En resumen, para entender a la manada hay que estudiar al individuo en relación a la misma (su grupo social), a los otros animales y plantas con los cuales comparte territorio, a las adaptaciones de la especie a su medio físico, geológico, y cuales son los dominios en los que existe y en que densidad. Hace falta lo que se denomina un análisis sistémico.

                El modelo del lobo es muy útil para el estudio del ser humano ya que es paradigmático por dos motivos fundamentales: 1) organización en unidades sociales jerárquicas impulsadas por la causa común de la ‘supervivencia’ (en el caso humano, liberalmente definida), es decir una identidad colectiva que en gran parte define nuestra identidad individual, y 2) que logra sus objetivos de acuerdo a estrategias. Al igual que los lobos, los seres humanos tenemos una doble identidad colectiva e individual y somos seres que disponemos de estrategias para nuestra supervivencia.

HOMO IMAGINATIO:
                La semejanza al lobo es en principio válida – tan válida que guardamos lobos genéticamente seleccionados a través de generaciones como mascotas en nuestras casas ya que son los animales que más se conforman a nuestra propia estructura familiar. De hecho durante la mayoría de nuestro proceso evolutivo vivimos en unidades familiares-funcionales jerárquicas operando de forma no muy disimilar a una manda. Sin embargo, en un proceso que culminó hace unos 60,000 años con la evolución de la mente-cerebro del Homo Sapiens Sapiens – del ser humano actual, moderno – algo extraordinario ocurrió que nos emancipó de la mismas fuerzas evolutivas que nos forjaron: la evolución de la imaginación humana.

                La imaginación es un fenómeno a cuya investigación yo dedicaría gran parte de mi carrera académica y profesional a partir de 1992 y hasta la presente fecha, incluyendo dos tesis de “Masters”, una en el campo de la antropología-literatura (editada y publicada en la revista antropológica “Shaman”), y otra en las neurociencias cognitivas (publicada en la prestigiosa “Journal of Mental Imagery”); culminando en la creación de dos extraordinarios programas dedicados a su estudio: la “La Psicología de la Imaginación: Desde el Chamanismo al Don Quijote” y el programa más actualizado, “Identidad, Realidad, e Imaginación.” Mis estudios en este campo me llevarían a convertirme en profesor universitario de las Religiones del Mundo, a la profesión de Hipnoterapeuta Clínico, certificado por varias agencias incluyendo la facultad de medicina de UCSD; a artículos internacionalmente reconocidos y publicados en una enciclopedia antropológica y en revistas de hipnosis; y a la creación de mi propio curso sobre la Psicología de la Religión que incluye un módulo sobre el fundamentalismo el terrorismo religioso.

                En mis artículos en revistas académicas, y en mis cursos y seminarios defino a la imaginación como una capacidad de la mente-cerebro que se manifiesta como un agregado de lo siguiente:
1. La facultad de la mente que representa las imágenes de las cosas reales o ideales.
2. La aprensión falsa o juicio de algo que no hay en realidad o no tiene fundamento.
3. Una imagen (mental) formada por la fantasía.
4. La facilidad para formar nuevas ideas, nuevos proyectos, etc.

                La imaginación evoluciona como la herramienta cognitiva que permite al ser humano hacer algo que ningún otro animal ha logrado hasta ahora: en vez de adaptarse a las exigencias de su ambiente, adaptar su propio ambiente a sus necesidades. En gran medida, y de forma insólita, el ser humano crea su propio ambiente, y a esa creación la denominamos cultura y civilización. La imaginación habilita el lenguaje, la religión, el arte, la tecnología, las ciencias, la filosofía, la arquitectura – todo lo que nos viene a distinguir como seres humanos. No obstante, no hay mal que por bien no venga. Con el desarrollo de la imaginación el ser humano experimenta, y sufre, ciertos cambios existenciales que lo separan, alienan en términos marxistas, definitivamente de los demás seres de la naturaleza, incluyendo de sí mismo. Con la imaginación surgen tres fenómenos que tipifican la existencia humana:
1) El imperativo psicológico hacia la búsqueda de una satisfacción y serenidad mental (o ‘espiritual’), es lo que algunos llaman “la felicidad”, la satisfacción personal, o la eudaimonía para los antiguos griegos,
2) La ‘maquinaria’, el órgano cerebro-mental que nos exige el uso de nuestras facultades cognitivas para lograr nuestros propósitos, es decir, la predisposición – sino obsesión – hacia el pensamiento estratégico; y finalmente e íntimamente relacionado a los anteriores.
3) El impulso a dar significado a la vida o significación existencial, que abarca y concierne cuestiones de Identidad y de Misión de vida.

EL ESTRATEGA KAIZEN Y LA TERNA KAIZEN
Estos tres factores: satisfacción personal, participación estratégica y significación existencial  – “la Terna KAIZEN” – no son meras curiosidades académicas sino que reflejan auténticas necesidades humanas. Todo individuo desea que su empleo de ofrezca satisfacción personal le brinde la oportunidad de participación estratégica y de alguna forma le aporte significado a su existencia.

La necesidad de que la Terna KAIZEN se manifieste de forma contundente en las operaciones de “entidad operativa” obtiene un valor axiomático para el Estratega KAIZEN. es que para el ser humano el concepto de la supervivencia extiende mucho más allá de meros factores fisiológicos relacionados a la homeóstasis y abarca necesidades de origen mental: cognitivos, emocionales, y espirituales.

Dicho de otra forma, y en definitiva, nuestro bienestar mental, complejo cuanto es, es en gran parte tan fundamental para nuestra supervivencia como lo pueda ser nuestra homeostasis fisiológica, imperativo que compartimos con el resto de los seres vivos.

                La “Terna KAIZEN” es precisamente el resultado del camino evolutivo del ser humano que pasa de adaptaciones fisiológicas al medio ambiente, a la creación de un medio ambiente manufacturado – la cultura y la civilización – hecha a su propia medida, teniendo después que convivir con los problemas consecuentes de una mala planificación.

                Cualquier empeño humano que abarque porcentajes importantes de nuestro tiempo, como lo son el trabajo o la familia, ambos integrales a nuestra “modalidad de manada,” en la medida en la que no satisface estas exigencias y no queden impregnadas de esta dimensión integral, resultará deficiente a disfuncional en su capacidad para aprovechar el potencial y el ánimos de sus participes. La entidad operativa KAIZEN, a parte de ser eficaz (lograr sus objetivos) y eficiente (lograrlos con el mínimo esfuerzo o gasto posible), debe estimular el desarrollo de la “Terna KAIZEN”, convirtiendo las tareas no solamente en propósitos hacia una meta final, sino en procesos para el cultivo de la Terna KAIZEN. 

HOMO ESTRATEGOS:
                La estrategia, palabra que deriva del griego “strategos” o “general”, es simplemente el arte y la ciencia del generalato, de la disposición de tropas, recursos, y armamento para imponer la voluntad sobre el enemigo. En términos más generales la estrategia es la disciplina, el arte y la ciencia de conseguir lo que se quiere partiendo de lo que se tiene: máximo empleo de recursos disponibles para lograr un objetivo, cumplir una misión, alcanzar un destino, etc.

                La estrategia como disciplina formal surge de la guerra, es decir, de las artes marciales, siendo El Arte de la Guerra del antiguo Sun Tzu, el manual estratégico por excelencia. No obstante, hoy en día la palabra ‘estrategia” se combina con casi cualquier disciplina humana: estrategias económicas; estrategias políticas; estrategias de mercadeo; estrategias deportivas; estrategias de interrogación; estrategias hipnoterapeuticas; estrategias psicológicas; estrategias de implementar KAIZEN en una entidad operativa, etc. 

                Mientras que muchos animales demuestran aspectos de la facultad de la imaginación – la formulación de planes en sus espacios mentales para luego implementarlos de forma conductual – ninguno presenta nada tan remotamente desarrollado como la imaginación humana; y mientras que lobos y otros muchos animales son ‘estratégicos’, solamente nosotros, por ejemplo, jugamos al ajedrez - el juego occidental de estrategia por excelencia.

                Menciono el ajedrez porque fue entonces, antes de mis cuatro años de edad, que comenzó mi fascinación por la estrategia como un disciplina verdaderamente inédita, y que continúa hoy en día con mi programa de Centro de Juegos Estratégicos (ajedrez y go) y mi programa de “Maestros de Estrategia” donde se estudian los principales clásicos estratégicos de la historia mundial. ¿Y fundamentalmente, en qué consiste la estrategia? La estrategia consiste esencialmente en el arte y la ciencia de tomar decisiones. A las personas les motiva el sentirse que pueden tomar decisiones en su lugar de trabajo o al menos hacer sugerencias que puedan llegar a influir sobre el proceso estratégico de la empresa.

ANÁLISIS DE SISTEMAS:
                En el caso modelo vimos que para entender la manada de lobos hacia falta realizar un análisis sistémico, es decir, un estudio no solamente de la entidad operativa, sino de sus componentes y la vez que del ambiente en el que se desenvuelve. Mientras que el estudio de la zoología/ecología iniciaron en mi desarrollo un entendimiento de la necesidad del pensamiento sistémico, mi carrera profesional como programador/analista y analista de sistemas, junto con mi preparación académica en los campos de la informática y de la inteligencia artificial formalizaron el proceso. Como analista de sistemas un tiene que entrevistar al cliente y llevar a cabo una investigación correspondiente de su organización para desarrollar un proyecto para la automatización de sus procesos empresariales, comenzando con 1) un análisis de requerimientos, 2) unas especificaciones funcionales, 3) un diseño del sistemas, 4) la implementación del mismo en un lenguaje de programación apropiado. El poder, por ejemplo, esquematizar el flujo operacional de la empresa facilita tremendamente la identificación de embotellamientos y de ineficiencias operacionales, cuya eliminación resulta indispensable para la transformación KAIZEN de la entidad operativa.

PERSPECTIVA CLÍNICA:
                Pero sabemos que el KAIZEN que es el verdadero KAIZEN no se basa simplemente en la eliminación de ineficiencias o en el reemplazamiento de procesos ineficaces: hace falta también, o quizás sobre todo, lidiar la Terna KAIZEN, es decir, con la dimensión de las expectativas, necesidades, y motivaciones humanas. En ese aspecto puedo hacer mucho hincapié de mi aprendizaje durante mis estudios doctorales de psicología clínica y de salud, a la vez que durante las miles de horas trabajando como hipnoterapeuta, como de terapeuta individual, grupal, familiar, de pareja, e juvenil/infantil.

LA APLICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MAMBA KAIZEN:
                La aplicación o implementación estratégica del MAMBA KAIZEN en una “entidad operativa” requiere cuatro fases:

1.        Una fase de análisis inicial en la que se evalúan:
a.       los recursos principales de la organización – los empleados – en términos no solamente de su competencia y potencial, sino de su motivación por desempeñar las funciones de su empleo, de participar en la organización,
b.      la organización empresarial en términos de la claridad de su visión, de la eficiencia y eficacia de sus operaciones,  
c.       la cultural del organismo empresarial en cuanto a
                                                   i.      las políticas, prácticas, y tradiciones que fomentan y facilitan la contribución de los empleados hacia la constante mejora del funcionamiento empresarial, de su sistema de reconocimientos y recompensas, y de cómo fomenta un “espirit du corps” entre su personal, y
                                                 ii.      en cuanto a la medida en la que la empresa crea un ambiente en el cual la función laboral se convierte no solamente en un medio de sustento económico, sino de autorrealización personal.

2.       Una fase de visión en la que se construye un diseño detallado de la empresa en la que se ha convertido en una Entidad Operativa KAIZEN. Se precisa conceptualizar – “visionar” – a la entidad operativa transformada aprovechando aspectos de las contribuciones de los empleados o miembros,

3.       Una fase estratégica, de planificación de cambios, de implementación de nuevos programas, de pólizas, de educación en el concepto KAIZEN a nivel personal, organizacional, y cultural.

4.      Una fase de misión implementación-mantenimiento y retroalimentación.

RESUMEN:
                Muchos se fascinan por el milagro japonés, pero se extrañan de por qué el kaizen industrial fracasa en obtener resultados semejantes a los obtenidos en Nippon. Lo que no captan entender es que el KAIZEN consiste en un enfoque que transforma la cultura empresarial de por sí, no solamente los medios de producción o distribución, sino las expectativas, actitudes, y esquemas mentales sobre todo de la dirección para abajo. El KAIZEN se implementa de abajo hacia arriba, pero se aprueba y apoya desde arriba hacia abajo.


[      Dos puntos que el líder KAIZEN tiene que saber valorar:
1.        Hay que liderar mediante el ejemplo propio, exigiendo la perfección a sí mismo, pero aceptando la excelencia en los demás.
2.       El proverbio japonés: “Cuando el pez apesta, es que se pudre de la cabeza para abajo”, que significa que la cultura organizacional refleja la psicología de su líder. Si el líder tiene KAIZEN, así lo manifestará su organización.

[      Y hay dos perspectivas que TODOS en una organización KAIZEN tienen que adoptar:
1.        Si no contribuyes a la solución ERES el problema.
2.       Si no estas remando el barco, eres parte del peso muerto que lo hunde.

No hay comentarios:

Publicar un comentario